viernes, 3 de junio de 2011

Representación teatral de las aventuras de Procladina

En las últimas semanas Isabel Ardila y sus alumnos de 5º curso han preparado la representación de las aventuras de Procladina para el resto de compañeros/as del CEIP "Los Glacis" (Badajoz). Una forma estupenda de compartir conocimiento.




Paralelamente a esta actividad, han ido participando en la Campaña del "Euro Solidario", que este año financiará el programa de Apoyo a las Salitas Infantiles, Yachay promovido por nuestra ONG..

La prensa local hizo eco de este evento, hoy en su contraportada: La solidaridad da en la diana (Hoy.es, a 03 de junio de 2.011)

martes, 31 de mayo de 2011

Talleres de reciclaje en Tenerife

  Poco a poco el proyecto sigue hacia delante.

   En los cursos de primaria han ido conociendo a los distintos amiguitos de Procladina, han estado con ellos en Marruecos, conociendo un poco mejor de donde sale la ropa que se ponen todos los días, incluso sus propios uniformes. Alentados por sus profesores, los alumnos d el CEIP Tome Cano, han decidido poner su granito de arena y comenzar a darle un mejor uso a toda su ropa en vieja.

  El próximo Miércoles 8 comienzan una serie de talleres de reciclaje de ropa, donde aprenderán a darle un nuevo estilo a sus camisetas, a hacer bolsos, cinturones y collares con aquellas que se han quedado vieja, a reutilizar botones, calcetines, retales... e incluso harán marionetas para entretener a los más pequeños del cole, mientras les enseñan a reciclar.

   En los cursos de secundaria, el proyecto se ha entrelazado con las materias propias de cada curso, así en las distintas clases de tutorias sociales, religión, los chicos han profundizado sobre las desigualdades sociales, sobre los efectos de la globalización y los conflictos bélicos en la sociedad y las personas

  Todavía queda mucho por hacer, y hay muchas actividades pendientes en el calendario. Seguiremos contándoles en los proximos días

domingo, 22 de mayo de 2011

Día Mundial de la Biodiversidad

Hoy 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, y el próximo martes 24 es el Día Europeo de los Parques Naturales.

Como ha denunciado WWF España: No existe unanimidad sobre cuántas especies pueden existir en la Tierra. Las cifras oscilan entre 5 y 30 millones (hay autores que hablan de hasta cien millones), de las cuales tendríamos catalogadas 1,4 millones. Cada año se descubren nuevas especies, sobre todo en las zonas más remotas del planeta, pero lamentablemente es mucha más la velocidad a la que desaparecen.

España es uno de los rincones más privilegiados del continente europeo, en lo que se refiere a número de especies. Existen 85.000 especies de fauna y flora. El 54% del total de las especies europeas, y cerca del 50% de las especies únicas en Europa.

Pero por desgracia estamos sufriendo el mismo proceso que afecta a otros lugares del planeta. Así en los últimos años se han extinguido (hemos extinguido!) al menos 17 especies animales y 24 especies vegetales, el 26% de los vertebrados están incluidos en estado de conservación "poco favorable" y las especies declaradas "en peligro de extinción" se han duplicado en los últimos 25 años. Afectando especies tan emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial, el oso pardo, el buitre negro, el alimoche, el águila perdicera, el urogallo, la nutria, el atún rojo, etc.

Siendo ya estos datos poco alentadores, según la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente: Cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque. La misma extensión de masa boscosa de la que dispone España en su conjunto.

Y como explican, ésto implica no sólo la desaparición de los árboles, sino también de las especies asociadas a su hábitat. Son los bosques en zonas rurales y urbanas los que dan cobijo una riquísima comunidad de plantas y animales que los necesitan para refugiarse y alimentarse. Se sabe,  por ejemplo, que el 40% de las aves forestales españolas necesitan bosques maduros para sobrevivir, y que cada vez son menos las áreas conservadas.

Os dejo para acabar con un vídeo de la UNED: "La biodiversidad de nuestro planeta de extingue".


miércoles, 18 de mayo de 2011

Procladina en el colegio "Drago" de Las Palmas de G.C



Los alumnos del colegio Drago a lo largo de esta semana han conocido a Procladina, de la mano de su profesora de religión Moneiba, hemos recorrido con Procladina todos los cursos desde tercero a sexto de primaria, los niños están muy ilusionados y con ganas de que llegue otro día en el que toque leer otro comic donde Procladina nos cuente como mejorar nuestro mundo.



.

sábado, 14 de mayo de 2011

Regalos currados

En las dos próximas semanas vamos a ir por los Centros Colaboradores y evaluando con los docentes cómo han resultado las Actividades propuestas en el proyecto "Desmontando el Mundo". Hay propuestas realmente interesantes, y nos gustaría que fuesen sus protagonistas los que compartieran su experiencia, por lo que invitamos a todos a presentarlas aquí.

Hoy por ejemplo, quisiera comentar las aportaciones al proyecto de D. Santiago Fernández Pérez, Director del CEIP "Enrique Segura Covarsí". Quien en particular, ha destacado lo versátil que resultaban las aventuras de Procladina, para tratar muy diversos temas del curriculum escolar junto con otras actividades (entre otras) de Educación Ambiental, que ya ellos venían realizando dentro del centro. Ponía como ejemplo dos de las actividades que recientemente realizaron en el centro, regalándome una muestra (abajo en la imagen):
  1. La recogida organizada de aceites usados y caducados para la elaboración de jabones, y como parte de ese aceite lo emplean en el colegio para elaborar jabón con los escolares.
  2. La separación sistemática de papeles y cartones, usando los mismos para realizar un taller de encuadernación y de separadores para regalo.
La verdad es que no siempre sabemos dónde podemos llevar ese aceite usado. Cuando era estudiante recuerdo que algunas escuelas y una residencia universitaria emprendieron una campaña de reciclado y solidaridad... En particular se trataba de facilitar puntos de recogida de aceites, para la ONG Madre Coraje. Igual que las pilas, debidamente envasado en una botella de plástico o lata no tienen porque ensuciar nuestro centro. Nótese que en aquel entonces aún no existían como ahora una legislación y empresas para el reciclado de las pilas, pero muchos centros de Primaria, Secundaria y Universitarios ya venían realizando una gran labor de concienciación (de educación en valores).


Actividades de reciclaje en el aula. (Click en imagen para ver a tamaño natural.)
Buscando información adicional que explicará cómo se hace, he encontrado la página de un Taller de Encuadernación, publicado por una profesora y sus alumnos de Sevilla, y un blog con un nombre muy sugerente: Tu lado creativo! donde explica paso a paso el proceso y trucos para crear el efecto "marmolado".

Para la elaboración del jabón, hay un vídeo en Youtube que creo lo explica muy bien. Sólo subrayaré -una obviedad pero es importante prevenir- trabajar en espacio ventilado, con guantes y mascarilla. También indicar que hay quién usa moldes o intenta moldearlo en lugar de volcarlo en un molde grande. Personalmente sugiero verterlo en un molde grande, como indica el vídeo y días después repartir las porciones o proponer el tallado de relieves o figuras sencillas. Y entonces... ¿Se animan?