Mostrando entradas con la etiqueta PROCLADE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROCLADE. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

EL HERMANO MANOLO PLIEGO VISITA DOS COLEGIOS EN BADAJOZ

Antes de finalizar el curso escolar, el hermano claretiano Manolo Pliego visitó los colegios de Badajoz ‘Enrique Segura Covarsí’ y ‘Los Glacis’, que han participado en la campaña ‘Desmontando el mundo’. Este misionero ha estado 22 años en la misión Argentina de Humahuaca y habló a los alumnos de su trabajo en el Tercer Mundo, especialmente de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños de esta zona tan desfavorecida.

El hermano Manolo Pliego se ha desvivido durante los últimos años por garantizar los ‘Derechos de los Niños’, principalmente de los pequeños bolivianos desde que se descubrió que muchos menores cruzaban la frontera Argentina engañados por adultos que les prometían un futuro mejor, cuando en realidad los sacaban de Bolivia sin el permiso de sus padres para ponerlos en manos de redes de explotación laboral, sexual e incluso dedicadas al tráfico de órganos humanos.
Desde que los misioneros claretianos detectaron esta problemática, el hermano Manolo no ha dejado de trabajar para erradicar estas situaciones, además de ocuparse de la prevención de la trata de niños y la asistencia de los chicos y chicas que eran rescatados en la frontera.

Durante su visita, los alumnos del colegio ‘Los Glacis’ entregaron al misionero la recaudación de la Campaña del ‘Euro Solidario’, una actividad que han realizado para contribuir al mantenimiento de las ‘Salitas Infantiles’ de Humahuaca en Argentina.

El Diario Hoy publicó el 25 de Junio una interesante entrevista a este misionero con motivo de su visita a estos colegios y que podéis leer en esta dirección:

El hermano Manolo Pliego ahora se marcha a Haití, donde seguirá dando su vida por los más necesitados. Desde aquí le deseamos lo mejor su nueva etapa.

martes, 21 de junio de 2011

Taller de reciclaje de ropa en el C.E.I.P Tomé Cano de Tenerife


    Este final de curso, que no de proyecto, Procladina decidió pasarlo en el Colegio de Tome Cano de Tenerife, enseñando a los niños de Primaria como pueden reciclar la ropa que se va quedando vieja o estropeada. Convertir una camiseta vieja de tirantes en un lindo bolso para el verano, hacer pañuelos y diademas para el pelo, cinturones, marionetas, cojines... Ha sido una mañana estupenda en la que entre todos descubrimos que la solución a las cosas que necesitamos no siempre está en el tirar y comprar algo nuevo, sino que con un poco de creatividad y algo de tiempo se pueden conseguir fantásticos resultados. EL éxito del día, las bolsas para la compra hechas con ropa vieja para sustituir a las de plástico de usar y tirar.





viernes, 3 de junio de 2011

Representación teatral de las aventuras de Procladina

En las últimas semanas Isabel Ardila y sus alumnos de 5º curso han preparado la representación de las aventuras de Procladina para el resto de compañeros/as del CEIP "Los Glacis" (Badajoz). Una forma estupenda de compartir conocimiento.




Paralelamente a esta actividad, han ido participando en la Campaña del "Euro Solidario", que este año financiará el programa de Apoyo a las Salitas Infantiles, Yachay promovido por nuestra ONG..

La prensa local hizo eco de este evento, hoy en su contraportada: La solidaridad da en la diana (Hoy.es, a 03 de junio de 2.011)

martes, 26 de abril de 2011

¿Recuerdan el huerto escolar del colegio Claret de Las Palmas?

¿Recuerdan nuestro huerto? ¿El que les enseñamos arado y plantado? ...



Tenemos el resultado de lo que hemos plantado en nuestro huerto. ¿Queréis verlo?


Estamos muy contentos del resultado y por eso hemos decidido aumentar nuestro huerto.

lunes, 25 de abril de 2011

Los alumnos de quinto de Primaria del colegio Claret Las Palmas, no querían irse de vacaciones sin antes conocer a Procladina y Abraham.

Los alumnos conocieron la realidad del Congo, además de cuáles son las causas de la extracción del coltán y para que se utiliza.

Pero una de las cosas más importantes que aprendieron fue que la pobreza es causa y efecto de la relación injusta entre los países. Para comprender esto último, los alumnos realizaron la actividad "relaciones comerciales".

A continuación los veremos leyendo el cómic y realizando la actividad.






jueves, 14 de abril de 2011

IES Carolina Coronado de Almendralejo: Semana de la Interculturalidad

 lo largo de esta semana, en el IES Carolina Coronado de Almendralejo (Badajoz), se está celebrando la Semana de la Interculturalidad. Hoy en particular PROCLADE ha participado en un video-forum con alumnos de de la ESO, con la proyección de la película "14 Kilometros". Película recomendada en nuestro proyecto "Desmontando el Mundo", (véase Recursos).

Siendo las clases de apenas una hora, optamos por centrarnos en la motivaciones de los protagonistas, (¿qué impulsa a una persona a dejarlo todo para irse a otro país?). Son muchísimas la inquietudes que surgen de una película de estas características, pero al ser el eje temático de la semana la Interculturalidad, intentamos quedarnos en las similitudes entre las causas de hoy y de ayer, del otro que pudiera ser yo... Movidos por la supervivencia, la necesidad... la fuerza, los deseos y la pasión por la vida.

Dentro de la Semana de la Interculturalidad, además de esta esplandida bienvenida (imagen abajo), se celebro un mercadillo de Comercio Justo en las horas de recreo... 

Click en la imagen para ver a tamaño natural

Enlaces relacionados con el tema:

lunes, 11 de abril de 2011

Festival Proclade Canarias Colegio Claret Las Palmas

Este viernes ocho de abril se realizó en las instalaciones del colegio Claret sección Tamaraceite el festival -Convivencia Proclade. La solidaridad llamó a nuestras puertas para ayudar aquellos que más lo necesitan, y tanto Proclade como el colegio no podían pasar por alto dicha llamada.

La tarde noche fue muy entretenida teníamos actuaciones, bailes, desfiles, música en directo, humor,máquina de espuma, talleres infantiles, ludoteca, mercadillos, chiringuitos... el espectáculo estaba garantizado.


viernes, 25 de marzo de 2011

Actividades en el Colegio Hispano Inglés de Tenerife

Desmontando el mundo, cada día nos da más alegrias... ya no solo los colegios sino sus profesores y profesoras que se están implicando en el mismo, y da gusto contar con su colaboración. Despues de Carnavales, en el Hispano Inglés, tuvimos la oportunidad de compartir con ellos, tanto con los de Primaria como con los de Secudaria, un rato, conociendo el proyecto, viendo las actividades que les interesaban del mismo, etc. Aquí adjunto fotos de la reunión.


viernes, 25 de febrero de 2011

Muchísimas Gracias al colegio San Antonio María Claret y al C.P Drago de Las Palmas de G.C


¡Hola a tod@s!

Mi nombre es Nereida soy la encargada de llevar el proyecto “Desmontando el Mundo” a Canarias, concretamente en la isla de Gran Canaria. Dicho proyecto abarca desde 3º de Primaria a 4º de la E.S.O.

Hace más o menos un mes presentamos el proyecto a los colegios de Gran Canaria que lo habían solicitado. La acogida del proyecto ha sido muy buena por parte del profesorado, el cual está trabajando para adaptar el proyecto a sus programaciones didácticas.

En la etapa de Primaria, el proyecto consiste en leer unos comics y realizar las actividades correspondientes, siempre pretendiendo que nuestro alumnado reflexione y aprenda a ser justos y solidarios con los que más lo necesitan.

En cuanto a la etapa Secundaria, trabajaremos con los alumnos a través de documentales, películas, textos… también con el fin de conocer las injusticias que se comenten en otros países e intentar, si está en nuestras manos, cambiar estas situaciones.



martes, 22 de febrero de 2011

Actividades en el CEIP Tomé Cano de Tenerife

Hoy hemos estado por el CEIP Tome Cano en Santa Cruz de Tenerife, y una vez más hemos tenido la suerte de encontrar muchas ganas e ilusión para empezar con la campaña.Las profesoras encargadas de ejecutarlo, Vanesa y Pilar, nos dedicaron su tiempo, para recoger el material e ir planificando algunas cosillas. Para empezar, el Viernes 18, nos han invitado a pasar el día con ellos para hablar al alumnado de tercero a sexto de primaria, sobre PROCLADE, los misioneros, etc. Desde aquí nuestro agradecimiento.
Vanesa y Pilar, profesoras del CEIP Tomé Cano.

lunes, 21 de febrero de 2011

Desmontando el Mundo en Tenerife y Las Palmas

El proyecto "Desmontando el Mundo" poco a poco está empezando a andar por Tenerife y Las Palmas. En los colegios ha sido recibido con mucho interés y ganas, tanto es así, que nuestras previsiones se vieron desbordadas, pues el número de alumnos con los que nos pidieron que lo hiciéramos superaba con creces nuestros primeros cálculos.

Estamos haciéndoles llegar el material a los colegios, programando con los profesores y preparando unas charlas sobre PROCLADE y sobre el propio proyecto que los centros nos han pedido para dar comienzo con las actividades.



Difusión y avances del proyecto

Iglesia en Camino, el semanario de la Archidiócesis de Mérida- Badajoz, publica en su último número (nº838, 20feb2011, página 4) sobre las actividades que se realizaron  en el Colegio "Enrique Segura Covarsí" de Badajoz, así como su participación en el proyecto "Desmontando el Mundo" con PROCLADE Bética.

Hace un par de meses el mismo Semanario de la Archidiócesis entrevistaban a Matías Ponce (delegado de Proclade en Badajoz) y Elena García (voluntaria de Proclade en Badajoz), y daban difusión al proyecto "Desmontando el Mundo" a través de su semanario (nº830, 19dic2010, página 8) y la radio (audio mp3, 10Mb)





Hoy, en la provincia de Badajoz, participan en el proyecto :
  • diez maestros/as con casi trescientos alumnos/as de Educación Primaria
  • trece profesores/as con otros doscientos alumnos/as de Educación Secundaria

Las actividades se han integrado con facilidad en Primaria, dentro las clases de Religión, Ciudadanía y Tutoría
, incorporándose paulatinamente maestros de otras áreas como Conocimiento del Medio. Todos coinciden en que "os alumnos/as de Primaria devoran el Comic!


Para los profesores/as de Educación Secundaria se ha habilitado un enlace para la descarga directa de todo el material (textos, imágenes, vídeos), así como vídeos alternativos para los talleres. Los vídeos alternativos responden a una demanda de vídeos más cortos y acordes con la duración de la clases. Se componen de un resumen de la obra recomendada, o de un vídeo de 10-20 minutos que trata la misma temática que el propuesto originalmente. Los materiales se pueden descargar desde la página Actividades del blog, y los vídeos alternativos están disponibles en nuestro Canal de Youtube!


A los docentes y centros interesados en colaborar, pero para los que ya no disponemos de material impreso, les invitamos a descargarse el material digitalizado y les ofrecemos nuestra ayuda para desarrollar cualquiera de las actividades propuestas.

También les invitamos a todos y todas a sugerir, compartir ideas o experiencias que podamos difundir y apoyar desde este blog.

jueves, 10 de febrero de 2011

Gracias de corazón


El director del CEIP “Enrique Segura Covarsí” de Badajoz, D. Santiago Fernández Pérez ha entregado 1.231 euros a la Delegación de PROCLADE Bética en Badajoz. Este dinero ha sido recaudado en el “Mercadillo Solidario”, realizado en el colegio, durante la Semana de la Paz y la No Violencia celebrada del 24 al 28 de Enero. En este mercadillo  participó toda la comunidad educativa; se pusieron a la venta dulces hechos por las familias y juguetes donados por los alumnos y alumnas. Los fondos recaudados financiarán el proyecto  Apoyo a las Salitas Infantiles, Yachay del Departamento de Cochinoca, en la provincia de Jujuy, una zona extremadamente pobre al norte de Argentina.
La Delegación de la ONG´D PROCLACE Bética en Badajoz quiere felicitar al director y al equipo docente por la maravillosa labor educativa que realizan en este colegio, que apuesta por una educación en valores tan importantes como la Paz y la Solidaridad.

También le agradecemos la generosidad, el trabajo y el entusiasmo puesto por toda la comunidad educativa, por alumnos, padres y maestros, para que el proyecto de las “Salitas Infantiles” se haga realidad. Gracias a su aportación muchos niños y niñas con grave riesgo de desnutrición podrán formarse y alimentarse adecuadamente

Muchísimas gracias, de corazón!

.>> Texto: Equipo de Coordinación de PROCLADE Bética en Badajoz.

lunes, 7 de febrero de 2011

Salitas Infantiles Yachay

Las comunidades a las que va dirigido este proyecto, que se financiará con la ayuda del CEIP "Enrique Segura Covarsí", pertenecen al Departamento de Cochinoca en la Provincia de Jujuy, ubicada en el norte de Argentina, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 150 kilómetros del centro urbano más cercano, que es Abra Pampa, capital de la Puna.

En estas comunidades viven los indios Kollas, descendientes de los Incas, en la más extrema pobreza. Muchas de las comunidades carecen de luz, agua canalizada y teléfono. Las viviendas son de adobe y su techo solía estar cubierto de paja impregnada en barro, pero la escasez de vegetación les obliga hoy a sustituir por chapa esa cubierta vegetal, convirtiendo la estancia en un auténtico horno durante el verano y una nevera en invierno.

Lo habitual es que toda la familia viva en una misma habitación incómoda, sucia y maloliente. La cocina está al aire libre y un pequeño cuartito con un hoyo abierto en la tierra, sin ventilación ni agua corriente, es utilizado como retrete. Las camas son de adobe, y en lugar de colchón tienen cueros del ganado. Tampoco usan sábanas ni colchas, pues duermen con la ropa puesta.

La alimentación es escasa. Su principal alimento es el maíz, la patata y el arroz. En contadas ocasiones comen carne, apenas toman leche, nunca prueban el pescado y carecen de verduras y frutas, cuyo cultivo es difícil por la altitud y el frío. El desayuno y la cena consisten en una taza de té con un trozo de pan en el mejor de los casos.

La única alternativa laboral es el trabajo en las empresas mineras, al que se incorpora un mínimo porcentaje de la población. El resto se dedica a la cría de llamas, ovejas y cabras, a tejer su lana artesanalmente y al cultivo en las zonas donde el clima es más benigno.

En este contexto se desarrolla el proyecto de las “Salitas Infantiles Yachay” (que significa aprender). Ideado y puesto en marcha por los Misioneros Claretianos que trabajan en esta zona desde hace 40 años.

El  proyecto surge con la finalidad de favorecer el desarrollo integral de los niños de 0 a 5 años y contribuir a la mejora de las salitas infantiles de las diferentes comunidades rurales dotándolas de recursos materiales.

En estas salitas los niños realizan sus primeros aprendizajes a través de juegos, y  comen, por lo que se les garantiza una comida nutritiva al día, algo que sus familias no les pueden ofrecer. También se fomenta su socialización y desarrollo afectivo. En muchos casos los niños sólo se relacionan con sus padres y hermanos al vivir en zonas muy aisladas. De este modo se consigue que los niños establezcan desde una edad temprana relaciones sociales positivas y no sufran problemas de adaptación cuando entran en la escuela a los 5 años.

En cada comunidad, el grupo de padres elige una “mamá cuidadora” o educadora, que llevará adelante las actividades de la Salita Infantil, realizará los menús, etc. Ellas reciben formación continua desde el Programa Yachay y un mínimo salario como remuneración. También hay una persona encargada de realizar el seguimiento y asesoramiento a las educadoras y a los padres.
Objetivos del proyecto que financiará el CEIP “Enrique Segura Covarsí”:
  1. Mejorar 7 salitas infantiles dotándolas de juguetes y recursos materiales y didácticos. 
  2. Realizar 5 talleres de educación infantil en cada salita con los padres de los niños para que se impliquen en la educación de sus hijos. 
  3. Formar a 7 educadoras infantiles.
Beneficiarios directos:
  • 74 niños y niñas entre 0 a 5 años. 
  • 7 Educadoras Infantiles Comunitarias. 
  • 64 Familias. 
  • 7 Salitas Infantiles.
Los beneficiarios indirectos:
  • 7 Comunidades de Cochinoca.
  • Hermanos de los niños pequeños de las 64 familias.
  • Familias de las 7 Educadoras.
 Presupuesto total del proyecto: 14.320 euros.

Los Misioneros Claretianos han puesto en marcha en esta zona 98 salitas infantiles, en las que aprenden y se alimentan más de 4.000 niños con riesgo evidente de desnutrición.

Este proyecto se está realizando desde 1992 gracias a los fondos llegados desde España a través de PROCLADE Betica (Promoción Claretina para el Desarrollo)., y la colaboraci´on intensa de las delegaciones de Andalucía y Extremadura.

.>> Texto y fotos: Elena García y Evaristo Fernández.

lunes, 31 de enero de 2011

Centros Colaboradores

El proyecto "Desmontando el Mundo" se está ejecutando en Centros Educativos de Primaria y Secundaria de Extremadura y Canarias, va a tener una duración de doce meses y está financiado por la AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo .

Los Centros Educativos que actualmente están participando en el proyecto son:

EXTREMADURA

TENERIFE

LAS PALMAS

Presentación del proyecto

Esta campaña responde a la necesidad de PROCLADE Bética y de PROCLADE Canarias de ir marcando unas líneas estratégicas que definan el trabajo de la organización tanto en el ámbito de la Cooperación como de la Educación y la Sensibilización.

En 1972, mediante el Informe Meadows, también conocido como “Los límites del crecimiento” apuntaba que el modelo de crecimiento económico que está llevando a cabo occidente era incompatible con la protección del medio ambiente y el desarrollo de todas las personas por igual. Hoy más que nunca debemos recuperar estas ideas y plantearnos la necesidad de cambiar nuestros hábitos de vida para conseguir un desarrollo sostenible, que tal y como define la Comisión Brundtland “permita satisfacer nuestras necesidades, sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras".

Vivimos en una sociedad caracterizada por la globalización y el individualismo, en la que la relación del Norte con el Sur esta ausente o deformada. La imagen que nos muestran del Sur suele estar relacionada con aspectos que podríamos considerar como añadidos con imágenes de compasión y asistencia que promueven una solidaridad efímera y sensacionalista. Esta situación tiene efectos muy negativos porque debilita la participación ciudadana y retiene la movilización social.

Para cambiar esta situación consideramos esencial conseguir una visión global del mundo en la que todas las partes estén integradas por igual y que conozcamos que repercusiones tienen nuestros actos cotidianos en el Sur. Es lo que se denomina Interdependencia, una práctica que consiste en ver la realidad social como un conjunto de conexiones que formas grandes estructuras que configuran el sistema en el que vivimos. Todo esta relacionado: los lugares, los acontecimientos, los problemas e incluso las personas están interconectadas por una compleja y frágil red de relaciones. Esta visión de la realidad nos permite percibir lo sistemático que es el mundo en el que vivimos y tomar conciencia de que las actitudes de una parte del sistema tendrán repercusiones para el sistema entero.

Por ejemplo un conflicto “local” en un país productos de petróleo puede afectar al abastecimiento de petróleo del mundo entero. También podemos ver un caso más claro con la pobreza. La pobreza puede explicarse por un conjunto de factores: la falta de educación, la degradación del medio ambiente, precariedad laboral, falta de asistencia sanitaria, etc. Pero no podemos eliminar la pobreza sólo proporcionando medios de subsistencia, sino que necesitamos buscar soluciones duraderas, cambiar aquellos hábitos que repercuten en otros lugares del planeta para conseguir alcanzar un equilibrio.

Con esta campaña pretendemos visibilizar cuáles son las repercusiones que tiene nuestro modo de vida actual en los países del Sur y de que manera podemos regular el sistema para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos y un Desarrollo Humano Sostenible que se construya con el protagonismo real de las personas, que combine el crecimiento económico con la equidad social y que transforme los actuales patrones de consumo para alcanzar el equilibrio ecológico.

Además queremos promover una ciudadanía activa, participativa y con conciencia crítica que parta de los problemas concretos y cotidianos en el ámbito local para llegar a hacer propuestas que conformen una agenda global.